Etiqueta: malvinas
Parte II: Bienvenido Dr. Gould
Parte II
En 1869 arribó al puerto de Buenos Aires el Dr. Benjamin Gould junto a su esposa y sus dos hijos. Poco tiempo después también arribaron algunos colaboradores y los instrumentos que finalmente serían trasladados al observatorio una vez construido. El gobierno argentino encontró a la ciudad de Córdoba como un sitio ideal para levantar el establecimiento, debido a las cualidades del terreno y su ubicación geográfica.
Parte V: Ahí va uno de los nuestros
Parte V
La Oficina Meteorológica Argentina estuvo bajo la dirección del Dr. Gould hasta 1884, año en que decidió ponerle fin a esta etapa de su vida. Benjamin llegó al país con 45 años en 1869 para explorar el cielo austral y retornó a los Estados Unidos en 1885, con 61 años, habiendo hecho grandes aportes científicos para el mundo y cambiado para siempre la meteorología en nuestro país y toda la región. Durante los 12 años que estuvo al frente de la oficina, se instalaron 52 estaciones meteorológicas en territorio nacional.
Parte IV: Un pequeño paso para el hombre
Parte IV
Hacia 1871, el Dr. Gould envió su informe al gobierno para pedir formalmente “la organización y mantenimiento de un sistema de observaciones coordinadas que pongan en manifiesto las peculiaridades climáticas y leyes atmosféricas que dominan en estas regiones”, y, consecuentemente, la distribución de los distintos instrumentos necesarios en diferentes puntos del país, como así también el llamado a la participación de personas que puedan operarlos.
Parte I: Una amistad en el tiempo
Parte I
Entre 1863 y 1868, Domingo Faustino Sarmiento se desempeñó como embajador en los Estados Unidos. Durante esos años recorrió ampliamente el país y, gracias a su conocimiento y empleo del idioma inglés, pudo vincularse con varias personalidades políticas y científicas de la época. Tal es el caso del Dr. Benjamin Gould, con quien logró forjar algo más que una gran amistad.
A 40 años de Malvinas: el SMN en el Conflicto del Atlántico Sur
La demanda de un servicio meteorológico para las operaciones bélicas incluyó el despliegue de técnicos y profesionales del SMN en el terreno, que rápidamente obtuvieron experiencia en los problemas logísticos que se plantearon para instalar estaciones y oficinas meteorológicas
Lee mas