Etiqueta: smn
CHARLAS MET: meteorología para el agro
Volvió el evento de divulgación y de intercambio con los apasionados por las ciencias de la atmósfera, en el año del 150 aniversario. Esta edición estuvo enfocada a usuarios y usuarias del sector agropecuario.
Lee masArgentina en la Conquista del Tiempo: Una charla entre Felipe Pigna y Celeste Saulo
Este 16 de septiembre se llevará a cabo un encuentro único: Felipe Pigna dialogará con Celeste Saulo acerca de la historia de la meteorología en nuestro país. Será en el Centro Cultural de la Ciencia con entrada libre y gratuita.
Lee masEl Servicio Meteorológico se une al Museo Sarmiento
Desde el 14 de octubre, el Museo Sarmiento incorporará una muestra dedicada al SMN y a la meteorología del país. También habrá charlas y talleres para niños.
Lee masCharlas MET: llega la segunda edición del mayor evento sobre meteorología
El sábado 27 de agosto, en la localidad santafesina de Sunchales, se llevará a cabo una nueva edición de Charlas Met, el evento que reúne a la comunidad meteorológica del país y la región.
Lee masMitos y Creencias: así fue el primer conversatorio del año
El jueves 18 de mayo, los meteorólogos Cecilia Villegas, Marcelo Ceballos y Cindy Fernández explicaron las bases científicas que hay detrás de los mitos y creencias populares del tiempo y el clima.
Lee masParte II: Bienvenido Dr. Gould
Parte II
En 1869 arribó al puerto de Buenos Aires el Dr. Benjamin Gould junto a su esposa y sus dos hijos. Poco tiempo después también arribaron algunos colaboradores y los instrumentos que finalmente serían trasladados al observatorio una vez construido. El gobierno argentino encontró a la ciudad de Córdoba como un sitio ideal para levantar el establecimiento, debido a las cualidades del terreno y su ubicación geográfica.
Parte V: Ahí va uno de los nuestros
Parte V
La Oficina Meteorológica Argentina estuvo bajo la dirección del Dr. Gould hasta 1884, año en que decidió ponerle fin a esta etapa de su vida. Benjamin llegó al país con 45 años en 1869 para explorar el cielo austral y retornó a los Estados Unidos en 1885, con 61 años, habiendo hecho grandes aportes científicos para el mundo y cambiado para siempre la meteorología en nuestro país y toda la región. Durante los 12 años que estuvo al frente de la oficina, se instalaron 52 estaciones meteorológicas en territorio nacional.
Parte IV: Un pequeño paso para el hombre
Parte IV
Hacia 1871, el Dr. Gould envió su informe al gobierno para pedir formalmente “la organización y mantenimiento de un sistema de observaciones coordinadas que pongan en manifiesto las peculiaridades climáticas y leyes atmosféricas que dominan en estas regiones”, y, consecuentemente, la distribución de los distintos instrumentos necesarios en diferentes puntos del país, como así también el llamado a la participación de personas que puedan operarlos.
Parte III: Una idea del futuro
Parte III
Más allá de sus logros académicos y aportes al campo de la astronomía, Benjamín fue un curioso de tiempo completo y un incansable defensor del deber científico. Solo unos meses después de comenzar a dirigir las actividades del observatorio astronómico, al interesarse por la meteorología local, notó que no existían estudios climatológicos de la región. Esto le pareció muy extraño, ya que (él bien sabía) se trataba de un extenso territorio con importantes singularidades atmosféricas.
Parte I: Una amistad en el tiempo
Parte I
Entre 1863 y 1868, Domingo Faustino Sarmiento se desempeñó como embajador en los Estados Unidos. Durante esos años recorrió ampliamente el país y, gracias a su conocimiento y empleo del idioma inglés, pudo vincularse con varias personalidades políticas y científicas de la época. Tal es el caso del Dr. Benjamin Gould, con quien logró forjar algo más que una gran amistad.
Proyecto MATTEO: ciencia por y para los más chicos
El Proyecto MATTEO es un proyecto educativo y científico formado por un equipo interdisciplinario compuesto por estudiantes y docentes de distintos niveles educativos, técnicos, profesionales e investigadores de diferentes instituciones.
Lee masA 40 años de Malvinas: el SMN en el Conflicto del Atlántico Sur
La demanda de un servicio meteorológico para las operaciones bélicas incluyó el despliegue de técnicos y profesionales del SMN en el terreno, que rápidamente obtuvieron experiencia en los problemas logísticos que se plantearon para instalar estaciones y oficinas meteorológicas
Lee mas